Ideas de recetas para primavera

Ideas de recetas para primavera con La Rentilla

La primavera nos deja uno de los momentos más esperados del año: la floración del olivo. Empiezan a abrirse los pequeños bulbos y se asoman tímidamente las primeras flores. Y con la primavera llegan también nuestras ideas de recetas para primavera de la mano de nuestro Aceite de Oliva La Rentilla, como no podía ser de otro modo.

 

Una vez entrada la primavera, apetecen platos más fresquitos y ligeros. Os dejamos 3 ideas de recetas para primavera que, acompañados con Aceite de Oliva La Rentilla, quedarán buenísimas. ¡Atentos!

Gazpacho de fresas

Una receta original con pocos ingredientes y de fácil elaboración. Para elaborar este plato, solo necesitas triturar medio kilo de fresas, media cebolla tierna, pimienta roja y pimienta negra. Si a la mezcla le añadimos dos cucharadas de  vinagre, una pizca de sal y un decilitro de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, el resultado será excepcional.

Ideas de recetas para primavera

 

Ingredientes (4-5 comensales)

  • ½ kilo de fresas
  • 80 gr. de cebolla tierna
  • 1 c/s de vinagre
  • 3 c/s de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico 
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharadita de pimienta rosa
  • ½ cucharadita de pimienta negra ( o al gusto)

 

Elaboración de la receta

Para elaborar este plato, solo necesitas medio kilo de fresas, previamente bien lavadas y retirado el pedúnculo, media cebolla tierna, pimienta roja y pimienta negra. Triturar hasta obtener una crema muy homogénea. Finalmente, añadimos a la mezcla dos cucharadas de vinagre, una pizca de sal y un decilitro de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.

 

El Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico al ser muy aromático pero suave, aportará aromas y sabor pero sin condicionar el sabor propio de los ingredientes.

Reserva la mezcla en el frigorífico antes de servir.

 

 

Bruschetta

Ideas de recetas para primavera

 

Otro de los básicos de la primavera es la bruschetta italiana. Esta sencilla tosta se elabora a base de pan, mozzarella, tomate, albahaca y un Aceite de Oliva Virgen Extra de primera calidad, como el que elaboramos en nuestra almazara.

 

Si, después de tener la tosta, le damos un toque al horno, el resultado será crujientemente irresistible. La bruschetta es una receta ideal para tomar sola o como acompañamiento de otros platos, al más puro estilo mediterráneo.

 

Helado artesano de frutos rojos

Y si eres un amante de los postres, ¿quién dijo que no podía utilizarse el Aceite de Oliva en un delicioso postre? Existen pocos postres más deliciosos y sencillos para esta primavera que un rico helado artesano de frutos rojos elaborado con un leve chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra La Rentilla. Una receta saludable que se puede realizar con todo tipo de frutas.

Ideas de recetas para primavera

 

Pasos a seguir:

  1. Elegimos frutos rojos, fresas, arándanos y moras maduras, pero sin estar blandas. Las lavamos, cortamos y colocamos en un bol con una cucharadita de vinagre balsámico de Pedro Ximénez y una cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra La Rentilla, lo cubrimos con un film plástico y lo dejamos macerar en la nevera unas horas. Cuando esté macerado congelamos la fruta.
  2. Ponemos en el vaso la fruta congelada y el yogurt griego, también se puede poner yogurt desnatado y de soja, pero el griego nos dará una textura más cremosa.
  3. Podéis añadir miel, sirope de ágave o panela en función de la opción más sana a escoger.
  4. Lo trituramos y quedará una textura de helado cremoso. Se puede consumir una vez triturado o se puede dejar unas 2 horas en el congelador en moldes de helado para que tenga más consistencia.

 

¿Qué te han parecido estas ideas de recetas para primavera? Prueba estas recetas de fácil elaboración y disfruta de la dieta mediterránea de la manera más sencilla con Aceite de Oliva La Rentilla

 

Ensalada arroz aroma azahar

Ensalada de arroz con aroma de azahar y aceite de oliva La Rentilla

Comienza el buen tiempo, el campo florece, se llena de vida y alcanza su máximo esplendor y la huerta se prepara para ofrecernos lo mejor para nuestras recetas de primavera. Durante esta estación vamos dejando atrás los guisos y platos de cuchara en favor de productos más frescos y ligeros, llenos de coloridas frutas y verduras. Para ello, nada mejor que esta ensalada de arroz con aroma azahar y aceite de oliva La Rentilla, ¡comenzamos!

 

Con la primavera empieza el buen tiempo y con él nos apetece preparar otro tipo de comida con la que podamos dejar atrás el invierno y disfrutar de platos más ligeros, frescos y saludables. Por ello, te proponemos esta rica y fácil receta de ensalada de arroz con aroma de azahar para que aproveches los mejores productos de esta estación en tu mesa, los prepares para poder salir a comer al campo, con familia o los amigos y disfrutes del sol y de las temperaturas que empiezan a subir.

 

Ensalada de arroz con aroma de Agua de Azahar Luca de Tena y aceite de oliva La Rentilla

 

 

Ingredientes:

 

Esperamos que esta propuesta tan deliciosa, fresca y fácil para primavera os haya gustado. Sorprende en la mesa con aceite de oliva La Rentilla. En nuestra tienda online podéis encontrar diferentes formatos tanto en modalidad convencional como ecológico, haciendo click aquí.

Postres de Cuaresma

Postres de Cuaresma con aceite de oliva La Rentilla

Desde el miércoles de ceniza hasta el Domingo de Resurrección los recetarios dan una vuelta para volver a un capítulo único por su historia y sabor: los postres de Cuaresma. Un periodo en el que la repostería alcanza su punto álgido ya que, aunque sus orígenes se remonten allá por la Edad Media, hoy en día son bocados exquisitos e indispensables para todo tipo de paladares. ¿Preparados para nuestra selección de postres de Cuaresma con nuestro Aceite de oliva La Rentilla? ¡Comenzamos!

 

Los postres de Cuaresma comparten algunos elementos, fruto de la unión entre las tradiciones culinarias árabes y cristianas: el uso de la fritura, de la miel, el azúcar, la leche, el vino y la harina o el pan. En su origen eran bocados energéticos para suplir el ayuno de determinados productos y aportar fuerzas. Además, eran elaborados con productos asequibles para la mayoría de la población: podía usarse pan duro, vino aguado y leche, ingredientes fáciles de encontrar en las despensas de los hogares más humildes.

 

Pestiños bañados en miel

Postres de Cuaresma

 

Los pestiños son unos dulces típicos de esta época, que pertenecen a la cocina tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como postre.

 

Ingredientes
  • 500 gr. de harina
  • 100 ml. de Aceite de oliva La Rentilla
  • 200 ml. de agua
  • 100 ml. de vino blanco
  • 10 gr. de anís en grano
  • 200 gr. de miel
  • una pizca de sal
  • 1 limón

 

Elaboración
  1. Comenzamos colocando el aceite en un cazo al fuego con las bolitas de anís. Cuando esté caliente, retiramos y reservamos. Dejamos que se enfríe completamente.
  2. Ahora colamos y mezclamos con 100 ml. de agua y el vino blanco.
  3. Añadimos un poco de sal gorda y vemos sumando la harina, poco a poco. Debemos ir removiendo hasta lograr una masa homogénea. Dejamos reposar.
  4. Estiramos la masa con un rodillo y cortamos en cuadrados. Para dar la forma de pestiño tan solo tendremos que doblar las puntas opuestas.
  5. Freímos en Aceite de oliva La Rentilla muy caliente. Elaboramos un almíbar calentando la miel, el agua y la piel del limón.
  6. Cuando quede una masa homogénea retiramos y dejamos que se enfríe.
  7. Bañamos en este almíbar los pestiños y ¡listos!

 

Torrijas de vino

Postres de Cuaresma

La torrija es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en España. Se dice que el aspecto de la torrija simula un filete de carne, alimento sujeto a abstinencia en estas fechas según la tradición católica. El ingrediente principal de este dulce es el pan, un alimento que posee un elevado contenido en almidón, lo que le confiere su carácter energético.

 

Ingredientes

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 1 rama de canela
  • 200 gr. de azúcar
  • 1 litro de vino tinto
  • 2 huevos
  • canela en polvo
  • la corteza de una naranja
  • Aceite de oliva La Rentilla

 

Elaboración

  1. Vierte el vino en un cazo y añádele el azúcar, la canela y la corteza de naranja. Lleva al fuego y deja hervir durante 10 minutos.
  2. Transcurridos esos 10 minutos, retira el cazo del fuego y deja reposar hasta que el vino se enfríe. Cuela y reserva.
  3. Corta la barra en rodajas de unos 2 cm. de grosor y colócalas en una bandeja profunda. Vierte el vino aromatizado sobre las rebanadas de pan y espera a que queden bien empapadas.
  4. Ahora pasa las rebanadas por huevo batido y fríelas en Aceite de oliva La Rentilla bien caliente.
  5. Una vez doradas las rebanadas, escúrrelas bien y deposítalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Espolvorea las torrijas con azúcar y canela en polvo al gusto y ¡listo!

 

Rosquillas fritas

Postres de Cuaresma

 

Un dulce muy típico de Andalucía que, junto a las torrijas y los pestiños, forman parte del trío de postres de Cuaresma por excelencia. Como pasa con muchas recetas andaluzas, el origen de estas rosquillas fritas se sitúa en la cocina árabe, que tantos siglos estuvo presente en Andalucía.

 

Ingredientes

  • 650 g. de harina de repostería
  • 200 ml. de leche entera
  • 250 g. de azúcar
  • 250 ml. de Aceite de oliva La Rentilla
  • 12 g. de levadura química en polvo
  • 3 huevos (tamaño M)
  • Cáscara/piel de un limón pequeño
  • Azúcar blanco (para el rebozado final)

 

Elaboración

  1. En un bol aparte, tamizamos la harina con la levadura química y las vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior. Cuando está todo unido, tapamos con un paño limpio de cocina y dejamos reposar una media hora.
  2. En una sartén honda, ponemos Aceite de oliva La Rentilla a calentar. Mientras, extendemos con las manos la masa que tenemos reservada sobre una superficie con un poco de aceite, hasta conseguir que quede de 1,5 cm aproximadamente. Con un vaso y una tacita de café vamos formando los roscos.
  3. Cuando el aceite esté caliente, pero sin que llegue a hervir (150ºC-160ºC), vamos echando los roscos a la sartén, con cuidado de que no se quemen y dándoles la vuelta varias veces para que se doren bien.
  4. A medida que estén listos, los vamos poniendo sobre una bandeja con papel de cocina, para que absorba el aceite sobrante. Inmediatamente los pasamos por azúcar y los servimos.

 

Esperamos que estas propuestas tan deliciosas de postres de Cuaresma os hayan gustado. Sorprende en la mesa con aceite La Rentilla. En nuestra tienda online podéis encontrar diferentes formatos tanto en modalidad convencional como ecológico, haciendo click aquí.

 

 

Bizcocho casero con Nutella y aceite de oliva La Rentilla

¿Eres amante de las recetas de bizcochos con Nutella? Estás de suerte, porque hoy día 5 de enero, se celebra el Día Mundial de la Nutella. Por ello, hoy os vamos a proponer una receta de bizcocho casero con Nutella y aceite de oliva La Rentilla, ¡atentos!

 

Si quieres celebrar este día tan delicioso como te mereces, no puedes perderte esta receta de bizcocho casero con Nutella y aceite de oliva La Rentilla. La Nutella es uno de los ingredientes estrella en casa, junto con las oreos, las galletas María, etc. ¿Os animáis con esta receta rápida, sencilla y rica para una merienda? Da como resultado un bizcocho esponjoso y con un toque inconfundible a Nutella.

 

Bizcocho casero con Nutella, receta rápida

 

Que la Nutella es la crema de chocolate más deliciosa del universo no es cuestionable,  es una afirmación refrendada por miles de personas en el mundo, incluso hay libros de cocina dedicados en exclusiva a este delicioso manjar.

Bizcocho casero con Nutella

 

Tiempo: 10 minutos (más 30 minutos de horneado)

Dificultad: 1/5

Digestión: 3/5

Precio: 2,50 euros

 

Ingredientes:
  • 250 grs de harina de trigo
  • 220 grs de azúcar
  • 1 cuchara de levadura
  • 130 ml de leche
  • 100 ml de Aceite de oliva La Rentilla
  • 3 huevos M
  • 5-6 cucharadas de Nutella

 

Elaboración:
  1. Lo primero es precalentar el horno a 180ºC.
  2. Mezclamos los huevos enteros con el azúcar.
  3. Añadimos aceite de oliva La Rentilla hasta incorporar y después la leche.
  4. Agregamos la harina y la levadura a la mezcla , previamente tamizadas, con movimientos envolventes. Es aconsejable hacerlo poco a poco para que no queden grumos en nuestra mezcla.
  5. Engrasamos el molde y ponemos dentro la mezcla, en este caso usamos un molde de 22 cm. Lo podemos engrasar con un espray especial para repostería, pero se puede hacer con mantequilla y harina como toda la vida.
  6. Por último, una vez está la mezcla en su molde para hornear, con ayuda de una cuchara, ponemos la Nutella haciendo una especie de “estrella”, aunque se puede hacer el dibujo que se desee.
  7. Horneamos a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente.
  8. Antes de desmoldar es preferible dejarlo enfriar un poco.

 

 

Bizcocho casero con Nutella

 

Consejos:
  • La Nutella debe de estar a temperatura ambiente para poder extenderla, si la has tenido en la nevera puedes templarla unos segundos en el microondas.
  • Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

 

¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?

Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.

 

¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico?

Con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.

 

¿Quieres utilizar edulcorante?

Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.

 

¿Congelado?

Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.

 

Si os gusta mucho la Nutella os animamos a poner también algunas cucharadas en el interior, simplemente antes de verter la mezcla en el molde para el horno ponéis algunas cucharadas y no removéis mucho para que no se integre del todo y quede ese efecto marmoleado tan divertido.

 

Esperamos que esta receta tan deliciosa de bizcocho de Nutella con aceite de oliva La Rentilla os haya gustado. Sorprende en la mesa con aceite La Rentilla. En nuestra tienda online podéis encontrar diferentes formatos tanto en modalidad convencional como ecológico, haciendo click aquí.

Recetas de croquetas caseras

Recetas de croquetas caseras con aceite de oliva La Rentilla

¿Buscas recetas de croquetas caseras? El 16 de de Enero se celebra el Día Internacional de la croqueta, a esta pequeña delicia muy pocas personas se resisten. Por ello, hoy os vamos a proponer algunas recetas irresistibles con aceite de oliva La Rentilla, ¡atentos!

Si quieres celebrar este día tan delicioso como te mereces, no puedes perderte estas recetas de croquetas caseras con aceite de oliva La Rentilla. Este manjar, se ha convertido en uno de los protagonistas de las barras de tapas y del que cada día se crean nuevas recetas para sorprender en la mesa.

Croquetas caseras de jamón

Recetas de croquetas caseras

Ingredientes (25 unidades):
  • 200 gr de jamón serrano, en dos lonchas gruesas. (Con jamón ibérico quedarán increíbles)
  • 2-3 huevos (para el rebozado).
  • Harina.
  • Pan rallado.
  • Aceite de oliva La Rentilla
  • Para la salsa bechamel casera:
    • 1 litro de leche.
    • 80 gr de harina.
    • 100 gr de mantequilla.
    • Una pizca de nuez moscada.
    • Sal.
Elaboración:
Para la bechamel…
  1. En un cazo a fuego lento incorporamos la mantequilla.
  2. Cuando la mantequilla esté líquida, aparta el cazo del fuego y añade la harina. Revuélvelo todo, con energía, para que se forme una pasta homogénea y no queden grumos de harina.
  3. A continuación, vuelve a poner el cazo en el fuego, añade un poco de leche (medio vaso) y sigue mezclando. Cuando se haya integrado todo, añade el resto de la leche y no dejes de remover con unas varillas, para que no se te pegue en el fondo ni se formen grumos.
  4. Añade una pizca de nuez moscada, otra pizca de sal y el jamón cortado en taquitos muy pequeños
  5. Para conseguir que no te queden grumos y tenga el suficiente espesor, remueve sin parar a fuego lento durante aproximadamente 20-30 minutos.
  6. Aparta el cazo del fuego, vierte la bechamel en otro recipiente y déjala enfriar tapada en contacto con papel film. Déjala enfriar primero a temperatura ambiente y, cuando deje de estar caliente, ponla en la nevera.

¡Manos a la obra con las croquetas!

  1. Ahora ya puedes darle forma a las croquetas con tus propias manos. Prepara un plato llano con harina, otro hondo con los huevos batidos, y por último uno llano con el pan rallado. Pasa cada croqueta por harina, después por huevo y por último por pan rallado.
  2. Cuando las tengas todas listas, déjalas reposar entre 30 minutos y 1 hora para conseguir que estén a temperatura ambiente y así evitarás que se abran al freírlas.
  3. En un cazo o sartén honda añade abundante aceite de oliva La Rentilla.
  4. Pon el fuego fuerte, y fríelas unos minutos.
  5. Conforme estén fritas ve escurriéndolas y poniéndolas sobre un plato con papel de cocina.

De gambas al ajillo

Recetas de croquetas caseras

Ingredientes para una fuente de croquetas:

  • 500 g de gambas arroceras
  • 3 dientes de ajo
  • 5 cucharadas de Aceite de oliva La Rentilla
  • 2 vasos medianos de leche (400 ml)
  • 1 vasito de caldo de pescado, 150 ml
  • 3 cucharadas soperas de harina
  • Sal y pimienta
  • Perejil picado
Elaboración:
  1. Pelamos las gambas y ponemos a hervir las cáscaras y cabezas con un vasito de agua y sal. Aplastar las cabezas con un tenedor para que suelten su sabor, y después, cocer unos cinco minutos. Colamos el caldo y reservar.
  2. Ponemos un fondo de aceite de oliva la Rentilla en una sartén con el ajo picado finísimo. Al momento, en cuanto tome color, añadimos las colitas de las gambas. Si quieres las puedes añadir ya picadas o las vas cortando y troceando con el tenedor en la sartén, como prefieras. Este es el momento de añadir la Cayena o guindilla si la vas a usar.
  3. Salteamos un par de minutos, añadimos el perejil muy picadito, retiramos la cayena y ponemos la harina. Removemos sin parar para que ligue con el aceite y no haga grumos. Además tenemos que conseguir que tueste un poquito y tome color para que no sepa a harina cruda.
  4. Incorporar la leche  y el caldo. Mientras lo hacemos no dejar de remover, mejor con un batidor de varillas. Esperar a que espese y adquiera la consistencia para croquetas.
  5. El punto se alcanza cuando la masa se despega con facilidad de las paredes de la sartén. Controla la cantidad de líquido hasta llegar a ese punto, por eso es mejor añadir poco a poco.
  6. Colocar la masa en una fuente o plato hondo, tapamos con film y esperamos a que enfríe.
  7. Formamos las croquetas tomando porciones de masa y dándoles forma, y las pasamos por huevo bien batido y pan rallado.
  8. Freímos en aceite de oliva La Rentilla caliente hasta que se doren y servir.

Esperamos que estas propuestas tan deliciosas de recetas de croquetas caseras os hayan gustado. Sorprende en la mesa con aceite La Rentilla. En nuestra tienda online podéis encontrar diferentes formatos tanto en modalidad convencional como ecológico, haciendo click aquí.

Postres para navidad

3 Postres para navidad con aceite La Rentilla

¿Quieres cocinar postres para navidad para sorprender a los tuyos? En aceite La Rentilla nos encanta sorprender y compartir momentos únicos y sobre todo en esta época tan especial del año. Por eso, hoy os compartimos 3 recetas de postres para navidad,  sigue leyendo…

Si buscas sorprender a tus invitados en la mesa, estos irresistibles postres para navidad, ¡no dejarán indiferente a nadie!

Pon la guinda final a tu menú navideño con aceite La Rentilla como ingrediente secreto a estos deliciosos postres:

Postres para navidad #1:

Pudin cremoso de chocolate con aceite de oliva virgen extra La Rentilla:

Postres para navidad

fuente

Ingredientes para 4 personas:

  • 500 gramos de leche
  • 20 gramos de Maizena
  • 110 gramos de azúcar
  • 120 gramos de chocolate al 72% de cacao
  • 20 gramos de aceite de oliva virgen extra La Rentilla
  • una pizca de sal
  • perlas de azúcar (opcional)

Elaboración:

1. Poner la leche en un cazo de fondo grueso reservando medio vaso para disolver la Maizena. Añade a la leche el azúcar y el chocolate troceado, pon el cazo al fuego y ve moviendo mientras va cogiendo temperatura para que el azúcar y el chocolate se vayan fundiendo.

2. Añade la leche con la Maizena disuelta y la pizca de sal, cocina a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese, entonces apaga el fuego, añade el aceite de oliva virgen extra y continúa batiendo con la espátula para que se integre.

3. Vierte el pudín caliente en cuencos o copas de postre y deja enfriar.

4. Repartir las almendras en el molde preparado y verter el chocolate por encima, distribuir homogéneamente.

5. Dejar reposar el pudín de chocolate en el frigorífico hasta que esté muy frío.

6. Antes de servir el pudín cremoso de chocolate, puedes decóralo con unas perlas de azúcar.

Postres para navidad #2:

Tarta de chocolate con aceite de oliva virgen extra La Rentilla

Postres para navidad

fuente

Ingredientes para 8 personas:

  • Azúcar moreno 115 g
  • Cacao en polvo sin azúcar 40 g
  • Sal una pizca
  • Bicarbonato sódico g
  • Aceite de oliva virgen extra La Rentilla 130 g
  • Café 115 g
  • Huevos 2
  • Extracto de vainilla g
  • Harina integral 70 g

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 180° C. Engrasar un molde  de 22 cm. de diámetro y cubrimos el fondo con papel de horno, para que no se pegue. En un bol grande, mezclamos el azúcar moreno, el cacao, la sal y el bicarbonato sódico.
  2. Añadimos el aceite de oliva, el café, los huevos batidos y el extracto de vainilla. Cuando la mezcla esté suave , agregamos la harina integral y volvemos a batir.
  3. Vertemos la masa en el molde que tenemos reservado y cocemos el pastel hasta que esté hecho (Aproximadamente unos 25 minutos)
  4. Dejar enfriar antes de desmoldar.
  5. Podéis acompañar la tarta con nata o con chocolate fundido.

Postres para navidad #3:

Brownies con aceite de oliva virgen extra La Rentilla

Postres para navidad

fuente

Ingredientes:

  • 115 g de chocolate 70% de cacao
  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra La Rentilla
  • 70 g de harina
  • 1 cucharita de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • 3 huevos medianos
  • 150 g de azúcar
  • 1 cucharita de extracto de vainilla
  • Azúcar glass para espolvorear (opcional)

Elaboración:

  1. Fundir el chocolate al baño María. Como alternativa, podéis calentar en el microondas durante aproximadamente 20 segundos.
  2. Batir con el aceite de oliva y dejar enfriar.
  3. Mezclar la harina, la levadura y la sal en un bol. En otro bol, batir los huevos con el azúcar. Agregar el extracto de vainilla y la mezcla de chocolate.
  4. Poco a poco añadir la mezcla de la harina hasta lograr una masa. Forrar un recipiente para horno con papel vegetal y una fina capa de aceite de oliva virgen extra La Rentilla.
  5. Precalentar el horno y cocinar a 180 ºC, durante unos 25 minutos.
  6. Dejar enfriar y cortar en cuadrados. Servir espolvoreado con el azúcar glass (opcional)

Esperamos que estas propuestas tan deliciosas os hayan gustado y os sirva para sorprender a vuestros invitados en las famosas comidas navideñas. En nuestra tienda online podéis encontrar diferentes formatos tanto en modalidad convencional como ecológico, haciendo click aquí.

¡Felices fiestas!

 

aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra: las ventajas de usarlo en cocina

Los beneficios del aceite de oliva virgen extra son bien conocidos por todos. Tanto en crudo como en cocina, es uno de los ingredientes más característicos de nuestra dieta mediterránea. Y hoy desde La Rentilla, te contamos algunas de las ventajas que tiene usarlo en cocina. ¡Quédate para descubrirlas! 

Además de aportarnos nutrientes y antioxidantes imprescindibles para nuestro organismo, el aceite de oliva virgen extra tiene otras propiedades que lo hacen perfecto para usarlo en todo tipo de elaboraciones. Su intenso sabor y su versatilidad serán los aliados perfectos en tus platos del día a día. 

 

Soporta altas temperaturas

El aceite de oliva virgen extra no pierda sus propiedades al someterlo a altas temperaturas. Aguanta hasta los 180 ºC, lo que quiere decir que protege y conserva los nutrientes de los alimentos que acompañe. Es mucho más resistente que otro tipo de aceites vegetales como el de girasol o el de soja, por lo que es perfecto para freír. 

El AOVE tiene una gran cantidad de agentes antioxidantes y un porcentaje bajo de grasas poliinsaturadas, que son las responsables de que se creen moléculas dañinas al someterse a altas temperaturas. No obstante debemos fijarnos en la variedad de aceite elegida y en no quemarlo en la cocina, no debe humear antes de echar los alimentos.

 

El aceite de oliva virgen extra potencia el sabor de los alimentos

El AOVE, a pesar de tener un sabor intenso, no invade el propio sabor del alimento con el que se cocina. Es un complemento aromático excelente para cualquier plato, potenciando el sabor de los ingredientes utilizados. Con solo una cucharadita bastará para poder cocinar abundantes cantidades de comida. 

Además, el aceite de oliva protege los alimentos en su cocinado. Esto quiere decir que no los quema como otros aceites vegetales, sino que los envuelve en una capa que no deja traspasar la grasa. El aporte calórico de nuestro platos será, por tanto, mucho menor que si usamos otro tipo de aceites menos saludables. 

Recetas de primavera con Aceite de Oliva Virgen Extra

Ayuda a regular tu digestión

Si sueles tener digestiones pesadas, el aceite de oliva virgen extra es tu aliado perfecto. Produce menos acidez que otros aceites y te ayuda a tener una digestión regular, disminuyendo el estreñimiento. Tomarlo de manera diaria, nos va a ayudar a tener un buen tránsito intestinal. 

El aceite de oliva consigue recubrir las paredes del intestino, convirtiéndolo en tubos resbaladizos por los que los alimentos se desplazan con mayor facilidad y rapidez.  No es nada pesado y también participa en la producción de sales biliares, esenciales para ayudar a nuestro cuerpo a expulsar todo aquello que no necesita.

 

Estas son solo algunas de las ventajas de las que podrás disfrutar usando en la cocina el AOVE de la más alta calidad. Sin duda posee muchos más beneficios para tu salud, algunos de ellos puedes descubrirlos en nuestro blog Los beneficios de AOVE para la salud.  

Desde La Rentilla nos encanta informarte de todas las ventajas que puedes aprovechar de nuestro oro líquido. Nos preocupamos por usar los mejores métodos de producción para ofrecerte siempre el mejor aceite de oliva virgen extra. ¡Descúbrelo en nuestra tienda online!

El aceite de oliva virgen extra en la dieta mediterránea

No estamos diciendo nada nuevo cuando hablamos sobre la dieta mediterránea como uno de los factores principales que ha contribuido a que la esperanza de vida de los países mediterráneos aumente. Y, dentro de esta dieta, el elemento primordial es el AOVE (aceite de oliva virgen extra). Como expertos en la producción de oro líquido, te contamos la importancia que tiene el AOVE en la dieta mediterránea.

 

La dieta mediterránea no es una simple serie de pautas alimenticias, es una herencia cultural que representa  a un estilo de vida saludable que abarca desde recetas, formas de cocinas, productos; hasta actividades humanas diversas. 

 

Los ingredientes que conforman la dieta mediterránea son tales como las verduras, legumbres, fruta, pescado, carnes blancas, la pasta, el arroz y los frutos secos. Los productos de temporada también son importantes y las recetas adaptadas a cada temporada.

Pero los factores diferenciales son: el consumo diario de vegetales, frutas, granos enteros y grasas saludables (AOVE); consumo frecuente de pescado, aves y huevos;consumo moderado de lácteos; y consumo muy limitado de carnes rojas.

 

El AOVE

El aceite de oliva forma parte de la historia de la cultura mediterránea, ya que fue una de las primera plantas cultivadas. Está ligado al vino y al pan, conformando así el tridente básico de la dieta.

 

Beneficios

El AOVE es casi en su totalidad, grasas de origen vegetal que no aporta colesterol. La aportación calórica es de buena calidad ya que provienen de grasas insaturadas, principalmente monoinsaturadas que son beneficiosas para la salud

 

Difiere con respecto al aceite de oliva refinado, en que posee más omega 3 o ácidos grasos poliinsaturados esenciales, grasas que nuestro cuerpo no produce por sí solo y necesitamos consumirlo. Un estudio publicado en Current Opinion in Biotechnology afirma que su consumo tiene un efecto diferente que el de los aceites refinados.

 

Es antiinflamatorio y un gran aliado a la hora de perder grasa. El consumo del AOVE en ayunas reduce la acidez gástrica, ayuda a mejorar el tránsito intestinal, mejora la absorción de nutrientes, etc. Disminuye el colesterol malo y ayuda a incrementar el malo, permite reducir la grasa y es un excelente antioxidante.

 

El oleocanthal, que sólo está presente en el AOVE, es el compuesto responsable de los efectos antiinflamatorios y las propiedades anticancerígenas que posee. Gracias a este efecto se ha demostrado que ayuda a tratar la osteoartritis y también ciertos casos de fibromialgia.

Como podemos ver el aceite de oliva virgen extra es fundamental en la dieta mediterránea, es un gran aliado a la hora de llevar una alimentación equilibrada y saludable. En La Rentilla producimos nuestros propios aceites ecológicos, cuidando hasta el más mínimo detalle durante el proceso. ¡Hazte con ellos en nuestra tienda online!

dulce-navidad-aceite-oliva

El Aceite de Oliva Virgen Extra y los dulces navideños

Llega la Navidad y con ella los postres y dulces navideños: mantecados, polvorones, turrones y, por supuesto, el roscón de Reyes. Muchos de ellos no pueden concebirse sin el Aceite de Oliva Virgen Extra. En La Rentilla somos expertos en el cultivo del oro líquido, por eso hemos realizado una selección de la presencia del Aceite de Oliva en los dulces de Navidad, ¡esperamos que te guste!

 

La época navideña es sinónimo de descanso, de luces, de comidas con amigos y con la familia, de reencuentros ¡y de dulces! Para los amantes de los postres, la Navidad es un momento muy delicioso del año.

En muchos casos, el dulce se relaciona con las calorías, pero si el postre de Navidad está elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra Premium como el de La Rentilla, ¡la receta mejora, por supuesto! Además de ser más deliciosa, también será más saludable, por eso desde nuestra empresa productora de Aceites de Oliva de calidad, te vamos a dar algunas ideas de dulces navideños elaborados a base del oro de nuestra tierra.

 

  • Nevaditos de Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Este dulce es todo un clásico de la Navidad ¡y suele gustar a todos! Sigue leyendo y te contamos esta fácil receta con Aceite de Oliva Virgen Extra.

Ingredientes (para 24 unidades):

500 g de Harina de trigo

250 ml de Aceite de oliva Virgen Extra

75 ml de Anís dulce

25 ml de Vino blanco

5 g de Canela molida

Piel de limón

Piel de naranja

Azúcar glasé 

dulce-navidad-aceite-oliva

Elaboración de Nevaditos de Aceite de Oliva

Ponemos la harina en un bol, vertemos el aceite de oliva virgen extra en un cazo con un trozo de piel de limón y de naranja, y a continuación calentamos hasta que observemos que las pieles empiezan a dorarse. 

Luego vamos vertiendo poco a poco el aceite de oliva caliente sobre la harina, removiendo con una cuchara de madera.

Añadimos, ahora,  el aceite de oliva, el anís, el vino y la canela, y lo mezclamos todo bien pero sin amasar demasiado. Dejamos reposar (al menos una hora).

Precalentamos el horno a 180º, extendemos la masa ya fría sobre la superficie, logrando un grosor de 2 centímetros aproximadamente. Cortamos unos círculos sobre la masa, para luego ponerlos en la placa de horno.

Por último, horneamos la masa durante 30 minutos hasta que los nevaditos empiecen a dorarse. Los sacamos del horno y cuando la masa esté templada, la rebozamos en abundante azúcar glas. ¡Y listo!

 

 

  • Turrón de chocolate y almendras con aceite de Oliva.

 

¿Te ha gustado la anterior? Te traemos otra receta saludable con Aceite de Oliva para esta Navidad.

En este caso, los ingredientes (para 10 personas) son:

-200 g de Chocolate negro (mínimo 85% cacao)

-125 g de Almendras crudas

-30 ml de Aceite de oliva virgen extra

-Una pizca de Sal 

dulce-navidad-aceite-oliva

Elaboremos la receta de turrón de chocolate negro con almendras. Lo primero que tenemos que hacer es tostar las almendras ligeramente en una sartén, pero sin aceite, removiendo constantemente, y dejamos enfriar. 

Picamos el chocolate negro muy finamente y ponemos a calentar un recipiente “al baño maría”, siempre sin dejar que el agua hierva.  Aquí echaremos la mitad del chocolate negro hasta que se derrita, y luego añadiremos el resto. Mantendremos el chocolate negro al fuego hasta que se funda y quede una masa homogénea y suave.

En este momento añadiremos el Aceite de Oliva Virgen Extra y lo mezclaremos con suavidad con la masa y añadiremos una pizca de sal. Por último, repartiremos las almendras tostadas en el molde y añadiremos el chocolate.

Para terminar esta deliciosa receta navideña dejaremos enfriar la masa a temperatura ambiente en un lugar fresco, hasta que esta quede sólida, por lo menos cuatro horas. ¡Y a disfrutar!

 

Esperamos que estas recetas de dulces navideños con Aceite de Oliva Virgen Extra hayan sido de vuestro agrado. Recordad que el aceite de oliva ¡es salud! En la tienda online de La Rentilla puedes encontrar nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico de Primera Cosecha y otros deliciosos tipos, ¡que no falten en tu mesa!