Polvorones navideños fáciles con AOVE

Polvorones navideños fáciles con AOVE La Rentilla

¿Conoces algo que una a la familia tanto como unos polvorones caseros? Se acerca la Navidad, y desde Aceites La Rentilla te proponemos una increíble receta de estos tradicionales dulces, elaborados con AOVE.

Se ha convertido en un ritual comprar estos dulces para la Navidad. Lo más común es encontrarlos hechos de manteca de cerdo, pero, son mucho más saludables cuando se elaboran con AOVE.  Por ello, te animamos a hacer esta receta con el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra. ¿Cómo? ¡Lo descubrirás a continuación! No te pierdas nuestra receta de polvorones navideños fáciles con AOVE.

AOVE vs Manteca de cerdo

Primero de todo, el AOVE es conocido por numerosas propiedades beneficiosas para la salud, tales como:

  • Prevenir enfermedades degenerativas
  • Fortalecer tus huesos
  • Combatir el estreñimiento y facilitar la digestión
  • Ser anticancerígeno
  • Reducir el riesgo de tener diabetes tipo 2

Segundo, si bien  la manteca de cerdo aporta un sabor muy sabroso a los polvorones, contiene altas cantidades de grasas saturadas. Estas pueden perjudicar al sistema cardiovascular, sin embargo, en el caso del AOVE, este nivel es notablemente menor. 

Tercero, en estas fechas es común comer en grandes cantidades. Ya sea bien una comida, una cena, o esa tentadora merienda, sea como sea, si apuestas por sustituir otras grasas por AOVE en tus dulces, tu Navidad tendrá un resultado diferente.

¡Cómo resistirse!

Elaboración de los polvorones 

Existe una amplia variedad de mantecados, pero el polvorón se diferencia del resto sobre todo porque se elabora con almendras y contiene una cantidad mayor de harina. Estos dos ingredientes marcan la diferencia en su sabor. Para elaborarlos también necesitarás:

Ingredientes

  • 375 g de harina de trigo
  • 40 g de almendras molidas
  • 200 ml de AOVE La Rentilla
  • 125 g de azúcar glass
  • Piel de naranja rallada
  • Semillas de sésamo
  • 1 ctda. de canela en polvo

Preparación

  1. En un bol mezcla el AOVE con azúcar, canela y la naranja rallada. La cantidad de estos dos últimos elementos mencionados lo dejamos a tu gusto, pues hay personas que tienen devoción por un sabor muy marcado de estos ingredientes, y quienes prefieren que sea sutil.
  2. Añade la harina y bate bien la pasta. Procura que no queden trazas, y que quede lo más uniforme posible.
  3. Agrega las almendras molidas y déjalas reposar media hora en la nevera.
  4. Tras esperar el tiempo indicado, conviertes la masa en bolas (del tamaño deseado para los polvorones) y las colocas en una bandeja de horno cubierta de papel antiadherente para meterlas al horno durante 30 min a 170 grados.

Al sacar la bandeja del horno, ¡tus polvorones estarán listos! Una receta fácil y al alcance de todos con algo tan elemental como el AOVE. Te deseamos que los disfrutes con las personas que más endulcen tu corazón. Descubre más recetas con AOVE y curiosidades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

¡Felices fiestas!

beneficios del aceite de oliva virgen extra

Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra

¿Conoces los beneficios de incluir el Aceite de Oliva Virgen Extra en tu alimentación? Este producto único contiene grandes propiedades. Hoy en Aceites La Rentilla te las contamos. 

En este mes se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para concienciar sobre los problemas de alimentación a nivel mundial. En Aceites La Rentilla queremos aprovechar esta fecha para hablar sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra y los beneficios de incluirlo en nuestra dieta. Al fin y al cabo, una buena alimentación es clave para llevar una vida saludable y el AOVE contribuye a ello. 

A continuación te contamos algunos de los beneficios del AOVE para nuestra salud que nombra la Junta de Andalucía

Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra:

¿Qué es el AOVE? 

Antes de comenzar nombrando los numerosos beneficios del AOVE, describiremos qué es este producto. El Aceite de Oliva Virgen Extra es un aceite de oliva de calidad superior extraído directamente de las aceitunas única y exclusivamente a través de procedimientos mecánicos. Por este motivo, es dentro de la categoría de los aceites de oliva vírgenes, el de mayor calidad. 

Para que un aceite de oliva virgen lleve el adjetivo “extra” debe contener un porcentaje de acidez determinado y contar con unas características organolépticas especiales. Por todo ello, este producto es clave en la dieta mediterránea

Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra

  • Previene enfermedades de riesgo como la hipercolesterolemia, aterosclerosis, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares.
  • Mantiene la integridad celular y reduce el envejecimiento.
  • Tiene un efecto inflamatorio que protege frente a diferentes patologías como tumores de colon, estómago, mama, próstata, pulmón y enfermedad de Alzheimer. 
  • Reduce la incidencia del cáncer.
  • Es un alimento que aumenta la sensación de saciedad, de manera que ayuda a controlar la ingesta excesiva de comida.
  • Favorece la defensa de nuestro cuerpo contra agentes externos
  • Se asocia su consumo a un buen mantenimiento de la función del tracto gastrointestinal
  • Favorece la óptima dilatación del tejido vascular y la capacidad de prevenir la vasoconstricción anormal

¿Por qué elegir Aceites La Rentilla?

Somos una empresa familiar que lleva trabajando el Aceite de Oliva Virgen Extra desde el año 1800. Durante todos estos años hemos podido perfeccionar la producción y envasado del aceite de oliva así como aprender a conocer y entender a este magnífico producto. Además de los beneficios que hemos nombrado anteriormente, nuestro aceite de oliva es 100% ecológico.

De esta manera trabajamos un aceite libre de químicos, pesticidas y elementos tóxicos a la vez que contribuimos a la sostenibilidad del planeta. Tenemos un compromiso para con la alimentación mundial y con la producción respetuosa del aceite, lo que aporta un valor muy especial a nuestro producto.

Estos son algunos de los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para nuestra salud. Esperamos que te hayan servido para conocer un poco más este producto y la importancia de incluirlo en nuestra alimentación. En Aceites La Rentilla tenemos pasión por el aceite de oliva, por ello trabajamos todo el proceso desde el recogimiento de la aceituna hasta su envasado. Descubre nuestros aceites de calidad superior en nuestra tienda online.

aceite primera cosecha

Los beneficios del aceite de primera cosecha

El aceite de cosecha temprana es uno de los AOVES más reconocidos y buscados a lo largo de todo el mundo debido a su exquisita calidad. Hoy os contamos los beneficios del aceite de primera cosecha.

 

¿Qué es el aceite de primera cosecha o cosecha temprana?

El aceite de primera cosecha es aquel que se obtiene al recolectar la aceituna justo en su cambio de color, cuando pasa de verde a morado. La fecha de recolección no es fija, ya que suele variar dependiendo de la variedad de la aceituna y de la zona de cultivo. Por lo general, los meses idóneos para realizarla son octubre y noviembre. En este momento, las aceitunas destacan especialmente por su intenso sabor y aroma y tienen un rendimiento oleico escaso y un contenido en polifenoles es muy alto, lo que hace que contengan una gran cantidad de antioxidantes naturales.

Estas características tan especiales de las aceitunas, junto con la recolección manual, da como fruto un AOVE de calidad premium: el aceite de primera cosecha.

aceite-oliva-virgen-premium

¿Cómo distinguirlo?

Actualmente no existe una regulación ni normativa que obligue a indicarlo en el envase ni tampoco una denominación oficial. Por ello, la mejor forma de distinguir este tipo de aceites, siempre que no se indique en la etiqueta, es a través de sus características.

Estos aceites destacan por su tono dorado y su sabor y aroma mucho más intensos que el de los aceites virgen extra. También es habitual que sea bastante turbio debido a la materia sólida que se queda en suspensión.

¿Qué beneficios tiene para la salud?

Desde el punto de vista nutricional, se trata de un excelente aceite para contribuir a nuestro bienestar. Algunos de sus beneficios más notorios son:

  • Altas propiedades antioxidantes.
  • Gran concentración de vitaminas, especialmente las A, D y E.
  • Elevado contenido en polifenoles, conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Buen nivel de ácido oléico y grasas monoinsaturadas, los cuales mejoran la absorción de nutrientes, ayudan a las defensas y disminuyen el colesterol y los triglicéridos.

aceite primera cosecha

 

En La Rentilla te ofrecemos nuestro mejor aceite de oliva de primera cosecha, elaborado principalmente con aceitunas de la variedad hojiblanca procedentes de cultivo ecológico. Descúbrelo en nuestra tienda online.

Postres de Cuaresma

Los beneficios del aceite de oliva en nuestra piel

¿Sabías que el AOVE también te cuida por fuera? Además de ser un aliado ideal en nuestra dieta, muy beneficioso para la salud por sus grasas monoinsaturadas, tiene otras cualidades al aplicarlo directamente en nuestra piel. Por eso hoy, desde Aceites La Rentilla, te contamos la multitud de beneficios del aceite de oliva en tu piel.

El uso del aceite de oliva en tu rutina de piel te ayudará a que esta luzca sana e hidratada. Al ser un producto 100% natural, posee muchos componentes útiles para nuestra salud interna y externa. ¡Sigue leyendo para descubrir solo algunos de los beneficios del aceite de oliva!

 

Una hidratación profunda

El aceite de oliva es un hidratante perfecto para combatir la sequedad de nuestra piel. Las propiedades nutritivas del aceite de oliva virgen extra, debido a su alto contenido en Vitamina A y E, dejan la piel suave, flexible y radiante.

Se puede aplicar directamente en la piel tras la ducha en una fina capa como si se tratase de aceite o crema corporal. Y si quieres hidratar algunas zonas más resecas como codos, rodillas o pies, puedes aplicarlo con un algodón sobre la piel limpia. Tienes que tener en cuenta que es un producto muy graso, por lo que deberás esperar hasta su total absorción.

 

Aliado contra el envejecimiento de la piel

Gracias a su aporte en Vitaminas E y K, el aceite de oliva es perfecto para luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel. Estos componentes hacen mantener la elasticidad y suavidad natural de la piel de una manera natural. Puedes usarlo como mascarilla facial, una vez a la semana.

Además, ayuda a reducir las arrugas de la cara, como las que se forman en el contorno de los ojos. Para aliviar esta zona, aplica un poco directamente con la yema de los dedos cuidadosamente antes de acostarte. Pronto verás resultados si repites esta rutina cada noche.

 

Reparación de los tejidos de la piel

Uno de los beneficios del aceite de oliva para la piel más buscado es la reparación de tejidos dañados. Esto lo hace un producto ideal para tratar patologías de la piel, curar heridas, marcas o cicatrices. Acelera la recuperación debido a su alto aporte de vitaminas.

También ayuda a aclarar las manchas de la piel que hayan aparecido de manera natural, ya sea por antiguas heridas o por el sol. Para aprovechar este beneficio solo tendrás que aplicarlo asiduamente en la zona donde tengas la mancha o cicatriz.

 

Es importante cuidar tu piel para lucirla suave, hidratada y sana durante todo el año. Pero en verano más que nunca, el sol puede jugarnos malas pasadas y no queremos descuidar nuestra salud. Por ello te aconsejamos que solo uses productos de calidad certificada como nuestro AOVE.

Desde Aceites La Rentilla, esperamos que aproveches todos los beneficios que nos brinda nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra. Cuídate por fuera y por dentro de la mejor manera, solo con productos naturales de calidad. ¡Hazte con el mejor AOVE en nuestra tienda online!

Aceite ecológico: beneficios y diferencias con el tradicional

El consumo de productos ecológicos ha aumentado de manera considerable en los últimos años. Y hoy desde La Rentilla, tu marca de aceite de oliva virgen extra, te contamos algunos beneficios del aceite ecológico que seguro desconocías. ¡No te los pierdas y sigue leyendo!

Aunque la calidad del aceite va a residir en la materia prima usada y los procesos de producción, es importante conocer las diferencias que supone el uso del aceite ecológico respecto al tradicional. Siempre es importante contar con un aceite de oliva virgen extra, ya sea ecológico o tradicional.

 

Diferencias respecto al tradicional

La diferencia principal entre un tipo de AOVE y otro reside en el tipo de extracción que se hace de la materia prima. Los residuos químicos presente en el aceite ecológico son, a priori, menores que en un aceite tradicional. Sin embargo, es cierto que la cantidad de residuos químicos dependerá del olivar y del uso que se haga de productos de síntesis como abonos o pesticidas.

Los más comunes suelen ser los provenientes de herbicidas y plaguicidas. El aceite ecológico se elabora a través de un proceso de extracción en frío combinado con otras técnicas que lo liberan de esos químicos. No obstante, se ha comprobado que cualquier aceite de calidad en el que se cuiden sus procesos de producción no tiene por qué presentar residuos químicos apreciables.

Beneficios del aceite de oliva virgen extra ecológico

Uno de los principales beneficios es el respeto al medio ambiente, ya que estamos hablando de un producto 100% orgánico. Estos productos químicos de los que se libra el aceite ecológico en su elaboración no solo es beneficioso para nuestro organismo, si no que además contribuye a cuidar el entorno en el que vivimos.

Por otra parte, y en cuanto a la salud personal se refiere, comparte muchos beneficios con el aceite de oliva virgen extra tradicional. Reduce el nivel de colesterol “malo”, y por ende el riesgo de infarto. Además, disminuye la acidez gástrica, las trombosis arteriales y mejora la absorción del intestino.

Y lo que es más importante, mejora nuestro sistema inmunológico fortaleciendo las defensas corporales. Esto es debido a la gran cantidad de antioxidantes naturales que contiene, siendo un gran aliado de nuestra salud en momentos de debilidad.

 

Sabor y calidad

Una de las cuestiones que más se valora del AOVE es su intenso sabor característico. Y una de las principales preocupaciones a la hora de consumir aceite ecológico es la pérdida de esa intensidad. Sin embargo, la realidad es muy distinta. El método de producción ecológico no altera de ningún modo la calidad o sabor del producto final.

Los factores que intervienen son muy diversos: la climatología, el tipo de cultivo, el entorno, la variedad de las aceitunas… Pero en ningún caso es la producción de tipo ecológica o tradicional uno de ellos. Las propiedades organolépticas permanecen intactas y se puede disfrutar de un AOVE ecológico de la más alta calidad y sabor.

Estos son solo algunos de los beneficios del aceite ecológico, hay muchos más. Desde La Rentilla te aconsejamos que lo pruebes y disfrutes de su sabor al mismo tiempo que cuidas del medio ambiente. En la tienda online encontrarás el AOVE de la más alta calidad.

Los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para la Salud

Los beneficios del AOVE para la Salud


En este mes de la salud, como no podía ser de otra forma, en Aceites La Rentilla queremos compartir con vosotros algunos de los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para la Salud. Toma nota de algunas de las principales propiedades de esta fuente inagotable de salud.

 

El AOVE es conocido y usado desde hace siglos por diversas culturas y sociedades para mejorar el bienestar de nuestro cuerpo. Esta increíble materia, además de ser un ingrediente sabroso y versátil en la cocina, puede ser la aliada perfecta para cuidarnos en nuestro día a día.

Los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para la Salud

Algunos de nuestros beneficios favoritos de riquísimo oro líquido para nuestro organismo son:

  • Nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
  • Contribuye a hidratar la piel y el cabello.
  • Es un excelente remedio para tonificar la piel en épocas secas como el invierno o tras tomar el sol.
  • Actúa como un protector de estómago frente a dolencias como úlceras o gastritis.
  • Estimula la vesícula biliar, lo que contribuye a una mejor digestión.
  • Es un buen aliado para combatir enfermedades neurodegenerativas como pueden ser el Parkinson o el Alzheimer.
  • Gracias a sus propiedades de antiinflamatorias y antitrombogénicas, frena considerablemente el avance de dolencias cardiovasculares.
  • Ayuda a nuestro cuerpo a producir colesterol beneficioso para nuestro organismo, y a frenar la producción del colesterol malo.
  • Retrasa y previene la aparición de enfermedades como: diabetes, hipertensión, cáncer de mama, cáncer de colon y aterosclerosis.
  • Favorece increíblemente nuestro tránsito intestinal.

Estas son solo algunas de los innumerables beneficios que nos aporta el AOVE para el cuidado de nuestra salud. Sin embargo, a día de hoy se continúan realizando pruebas que nos ofrecen sorprendentes y nuevos hallazgos sobre este producto. Por ejemplo, actualmente se están estudiando las propiedades antibacterianas del AOVE.

Desde La Rentilla no sólo estamos al tanto de todas estas noticias sobre nuestra materia prima favorita, sino que también nos esforzamos por aumentar sus propiedades mediante nuestros métodos de producción.  Por ello, nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra es obtenido únicamente mediante procedimientos mecánicos en su momento óptimo de madurez. Visita nuestra tienda y empieza a cuidarte con todos nuestros productos.